Una consulta frecuente en cualquier centro de otorrinolaringología es la de los problemas óticos en relación a la práctica de submarinismo. Sobre esta cuestión lo primero que debemos aclarar es [...]
¿Es posible que el agua tenga memoria? Dicho así , llama la atención, ¿no?. La idea la plantea en la década de los 80, un investigador francés, Jaques Benveniste, que basándose en las reglas de [...]
El cáncer de boca (los médicos la llamamos «cavidad oral») es el cáncer más frecuente dentro del área de las vías aerodigestivas (o área de cabeza y cuello). Aún y así es mucho menos frecuente [...]
Una consulta muy frecuente en nuestro centro es la del niño que sufre afonía. El término «afonía» se refiere a la falta o ausencia de voz; por eso a los otorrinos nos gusta más usar la palabra [...]
Roncar, una desagradable actividad involuntaria , que puede representar un problema de salud,o únicamente de relación social, ha sido y es motivo de múltiples tratamientos. Se han planteado [...]
Me resulta curiosa esta eterna discusión sobre la posibilidad de que la leche de vaca provoque mocos en las vías respiratorias. Si te mueves en círculos de medicina alternativa (naturista, [...]
Quien no ha sufrido, o ha oído hablar de unas bolitas blancas malolientes que aparecen en la superficie de las amígdalas ? A veces se confunden con amigdalitis, pero evolucionan sin fiebre, ni [...]
Definimos psicosomatismo como la situación en la que un trastorno de la psique provoca una alteración tisular, es decir, una determinada situación emocional (ansiedad, estrés, [...]
Hola. En este artículo explicamos cómo es el postoperatorio de la cirugía de reducción amigdalar y de adenoides en niños. Los cuidados postoperatarios son esenciales para una buena y [...]
En nuestra consulta diaria, con frecuencia comprobamos una cierta confusión cuando hablamos de la cirugía nasal: si se opera el tabique ¿cambia la forma de la nariz? ¿se hincha [...]