Qué es la somnoscopia?
El otorrino es un especialista que desde siempre ha tenido un papel importante en el diagnóstico y el tratamiento del ronquido. Lo que hacíamos hasta hace pocos años era explorar las vías altas para determinar el origen del ronquido (la nariz, el paladar, la faringe, etc.) y valorar si algún tipo de intervención en estas zonas podía disminuir o resolver el ronquido. El problema es que explorábamos al paciente en la consulta, despierto y en posición sentada; ésta es una situación que no se parece en nada a la situación real del ronquido: dormidos y estirados en una cama. Por esto, en muchas ocasiones no éramos capaces de determinar dónde estaba el problema exactamente y por tanto si era factible plantear un tratamiento quirúrgico y cuál.
Desde hace pocos años se ha popularizado una nueva prueba que ha significado un enorme cambio en la forma en que valoramos a nuestros pacientes. Esta prueba consiste en, sencillamente, explorar las vías aerodigestivas altas mientras el paciente está dormido. Es la llamada «somnoscopia». Lo que hacemos es, en un quirófano y bajo control de un anestesista, inducir el sueño con fármacos específicos, provocar el ronquido y/o las apneas, y entonces explorar las vías altas con una cámara que introducimos por la nariz y desde la que podemos evaluar mucho mejor y más realmente donde está el origen del ronquido. La prueba tiene una duración de unos 30 minutos y es de carácter ambulatorio, es decir, tras su finalización el paciente es dado de alta.
La somnoscopia no es una exploración indicada en todos los pacientes afectos de ronquido; por ejemplo, aquellas personas afectas de un problema de ronquido y apneas severo requieren inicialmente un tratamiento con CPAP, independiemtemente de la causa que las genere, y por ello no suelen ser valoradas con la somnoscopia. En general esta prueba se recomienda para aquellos pacientes que no toleran la CPAPcon ronquido simple o con un problema leve de apneas que no requieran de un tratamiento con CPAP y que se puedan beneficiar de otros tipos de tratamiento específicos para el ronquido como las medidas posturales, los dispositivos de avance mandibular i/o la cirugía de vías respiratorias altas. En futuros artículos iremos dando detalles sobre estos tratamientos